Imagen representativa de las licenciaturas

Criminología y Criminalística

Solicita Informes

Criminología y Criminalística

Formando expertos en el análisis del delito, la conducta criminal y la investigación forense.

Descripción general

La Licenciatura en Criminología y Criminalística del Instituto Universitario Puebla está orientada a formar profesionales capaces de comprender, prevenir e investigar conductas delictivas desde una perspectiva científica, jurídica y social. El programa integra conocimientos en derecho penal, psicología, medicina forense, técnicas de investigación y análisis criminal, promoviendo el pensamiento crítico, la ética profesional y el compromiso con la justicia y la seguridad pública.

Perfil de ingreso

El aspirante debe mostrar interés por el estudio del comportamiento humano, la justicia, la investigación y el análisis de hechos delictivos. Se valoran habilidades de observación, pensamiento lógico, sensibilidad social y compromiso ético.

Perfil de egreso

El egresado será capaz de realizar investigaciones criminalísticas, elaborar perfiles criminológicos, aplicar técnicas forenses, intervenir en procesos judiciales y contribuir a la prevención del delito con enfoque interdisciplinario y ético.

Planteles y RVOE

Plantel Xalapa

RVOE: RVOE SEP-SES/21/114/01/1338/2015

Plantel Córdoba

RVOE: RVOE SEP-SES/21/114/01/1338/2015

Plan de Estudios

Primer Cuatrimestre

  • Introducción a las ciencias jurídicas
  • Introducción a la criminalística
  • Psicología general
  • Lengua extranjera I
  • Taller de expresión oral y escrita
  • Informática

Segundo Cuatrimestre

  • Derecho constitucional
  • Historia penal
  • Criminología I
  • Lengua extranjera II
  • Estadística
  • Psicopatología

Tercer Cuatrimestre

  • Garantías individuales
  • Teoría general del proceso
  • Criminología II
  • Lengua extranjera III
  • Anatomía y fisiología elemental
  • Medicina legal y forense I

Cuarto Cuatrimestre

  • Derecho penal I
  • Criminalística de campo
  • Criminología III
  • Lengua extranjera IV
  • Documentoscopía
  • Neurociencias básico

Quinto Cuatrimestre

  • Derecho penal II
  • Hechos de tránsito
  • Criminología IV
  • Neuropsicología
  • Seguridad pública
  • Sistemas de identificación

Sexto Cuatrimestre

  • Derecho procesal penal
  • Filosofía jurídica
  • Criminología clínica
  • Psicología criminal
  • Antropología criminal I
  • Psiquiatría forense

Séptimo Cuatrimestre

  • Juicio de amparo
  • Técnicas forenses de laboratorio
  • Penología
  • Bioética y deontología forense
  • Antropología criminal II
  • Juicios orales en materia penal

Octavo Cuatrimestre

  • Derecho penitenciario
  • Balística
  • Victimología
  • Derechos humanos e investigación criminalística con perspectiva de género
  • Fotografía forense
  • Técnicas de entrevista e interrogatorio

Noveno Cuatrimestre

  • Argumentación jurídica
  • Laboratorio de grafoscopía
  • Intervención en crisis
  • Estudios sobre la diversidad
  • Seminario de tesis
  • Prevención del delito

Décimo Cuatrimestre

  • Perfiles criminales
  • Laboratorio de dactiloscopía
  • Reparación del daño
  • Sociología criminal
  • Cadena de custodia
🕒

Duración

3 años y 4 meses (10 cuatrimestres)

📋

Requisitos

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de bachillerato
  • CURP
📨

¿Listo para comenzar?

Solicita más información o inicia tu proceso de inscripción.

Solicita más información